El trabajo del inspector en el marco de políticas de reforma. El caso de la provincia de Buenos Aires, Argentina, entre 2003 y 2015

Martín Javier Caldo, Marina Mariani

Resumen


El objetivo del presente trabajo es analizar las modificaciones en el rol de los Inspectores de enseñanza en el marco de las políticas de reforma nacionales y jurisdiccionales, tomando como caso de análisis la provincia de Buenos Aires, por tratarse de la jurisdicción argentina de mayor dimensión en términos territoriales, demográficos y educativos. En el período seleccionado, la provincia ha realizado cambios tanto en la estructura académica, como en el gobierno y administración de la educación para adecuarse a los sucesivos ciclos de reforma aprobados por el Congreso Nacional. Al mismo tiempo que la provincia modificaba la estructura académica, lo cual implicaba reformar instituciones, asignaturas, diseños curriculares, orientaciones, entre otras cuestiones; transformaba la estructura de inspección, eslabón de enlace entre el nivel central y las instituciones educativas. Nos proponemos dar cuenta de dichos cambios y del impacto que tuvieron en la construcción y el ejercicio del rol de los inspectores de enseñanza a partir del análisis de fuentes documentales y normativa oficial. 


Palabras clave


Inspectores de enseñanza; política educativa; reforma educativa; organización institucional

Texto completo:

PDF

Referencias


Álvarez, M., Borrelli, L., & López, J. (2016). Planes de Mejora, entre la ilusión autónoma y la regulación del sistema. In Alonso Brá, M. (Coord.), Política y administración educativa. Nuevas y viejas tensiones (pp. 73-151). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Entreideas.

De Senen González, N. (2001). Argentina: centro y periferias en la reforma educativa: macroproyectos y micropolítica (1993-1999). Buenos Aires.

Dirección General de Cultura y Educación. (2009). Los cambios en la estructura supervisiva y el re posicionamiento del rol del Secretario de Jefatura [Documento N°1/09]. Ciudad de La Plata.

Dirección General de Cultura y Educación. (n.d.). El Inspector de enseñanza a partir de la Ley de Educación Provincial [Documento de trabajo. Versión preliminar]. Ciudad de La Plata.

Dussel, I. (1995). Pedagogía y burocracia. Notas sobre la historia de los inspectores. Revista Argentina de Educación, XIII(23), 55-82.

Gvirtz, S. (Coord.). (2008). Equidad y niveles intermedios de gobierno en los sistemas educativos. Un estudio de casos en la Argentina, Chile, Colombia y Perú. Buenos Aires: Aique.

Paviglianit, N. (1988). Diagnóstico de la Administración Central de la Educación. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Justicia. Dirección Nacional de Información, Difusión, Estadística y Tecnología educativa.

Ruiz, C., Feldman, D., Ferreyro, J., Manzo, A., & Mórtola, G. (2009). Parámetros, regulaciones y estrategias para la mejora del trabajo escolar: entre la tarea institucional y la integración del sistema. Buenos Aires: Universidad Pedagógica.

Ruiz, G. (Coord.). (2016). La educación secundaria obligatoria en el marco de las reformas educativas nacionales: regulaciones federales y políticas jurisdiccionales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba.

Scioscioli, S. (2015). La educación básica como derecho fundamental: implicancias y alcances en el contexto de un estado federal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba.

Southwell, M., & Manzione, M. (2011). Elevo a la superioridad. Un estado de situación sobre la historia de los inspectores en Argentina. Historia de la educación. Anuario, 12(1).

Spiridonov, M. L. (2012). Los inspectores de enseñanza. tensiones entre el deber y la posibilidad de hacer. (Tesis inédita de maestría). Universidad de San Andrés, Buenos Aires.

Volonté, F., Longobucco, H., & Ponce de León, M. (2007). Los perfiles profesionales de los inspectores de la provincia de Buenos Aires: entre los cambios socioeducativos recientes y las trayectorias laborales y formativas. Líneas de investigación, 1(3).




DOI: https://doi.org/10.14516/fde.685

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




e-ISSN: 1698-7802

DOI prefix: 10.14516/fde

URL: www.forodeeducacion.com

FahrenHouse: Salamanca, España 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.