Educational Policies, Inequalities and the Secondary Level in Argentina in the 21st Century: from the Expansion of Rights to Funding Cuts and Meritocracy (2003-2019)

Authors

  • Emilia Di Piero Universidad Nacional de La Plata / CONICET. Argentina Author

DOI:

https://doi.org/10.14516/fde.913

Keywords:

Educational policies, Secondary level, inequality, meritocracy, Argentina

Abstract

This article describes and analyzes educational policies in Argentina in the 21st century considering two government administrations (Frente para la Victoria and the Alianza Cambiemos) and focusing on the secondary level. The methodological approach consisted in the compilation and systematization of documentary sources related to the educational policies implemented between 2003 and 2019 in order to analyze each period. The article concludes that the educational period of Frente para la Victoria governments (2003-2015) was characterized by the expansion of the right to education and the rise of significant inclusion. Regarding the Alianza Cambiemos government (2015-2019), it was a period marked by budget cuts, the aspiration to a supposed depoliticization and certain inertia and emptying of the educational policy agenda, with a preponderance of meritocratic criteria and linked to entrepreneurship. However, in both periods, international trends towards privatization, evaluation and decentralization were sustained. With regard to the secondary level, two issues are common to both periods: the tendency to govern the system through the formulation of jurisdictional proposals that are framed in resolutions of the Federal Council of Education and the transformation of the school format as the axis of the agenda.

References

Abratte, J. P. (2011). Segmentación, fragmentación y democracia: Condensaciones y desplazamientos en el discurso académico y el discurso de la política educativa. Cuadernos de Educación, 9(9), 33-50.

Acosta, F. (2012). La escuela secundaria argentina en perspectiva histórica y comparada: modelos institucionales y desgranamiento durante el siglo XX. Cadernos de História da Educação, 11.

Acuña, C., & Leiras, M. (2005). Subsistema de Gobierno Educativo. En Programa de Evaluación de Sistemas Educativos, Fundación Konrad Adenauer – Consorcio Latinoamericano para la Evaluación de Sistemas Educativos (CLESE), Buenos Aires.

Arroyo, M., & Poliak, N. (2011). Discusiones en torno a fragmentación, identidades y compromiso. Enseñar en las Escuelas de Reingreso. En Tiramonti, G. (Dir.), Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media. Rosario: Homo Sapiens.

Baez, J., & González del Cerro, C. (2015). Políticas de Educación Sexual: tendencias y desafíos en el contexto latinoamericano. Revista del IICE, 38.

Barroso, J. (2005). O Estado, a Educaçao e a regulaçao das políticas públicas. Educaçao e Sociedade, 26(92).

Baquero, R., Terigi, F., Toscano, A., Briscioli, B., & Sburlatti, S. (2009). Variaciones del régimen académico en escuelas medias con población vulnerable. Un estudio de casos en el Área Metropolitana Buenos Aires. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación [Monográfico Abandono y Deserción en la Educación Iberoamericana], 7(4).

Barbosa, L. (1999). Meritocracia a la brasileña. ¿Qué es el desempeño en Brasil?. Revista del CLAD Reforma y democracia, 14.

Benítez Larghi, S., Lemus, M., Moguillansky, M., & Welschinger Lascano, N. (2014). Más allá del tecnologicismo, más acá del miserabilismo digital. Procesos de co-construcción de las desigualdades sociales y digitales en la Argentina contemporánea. Ensambles, (1), 57-81.

Bertoni, L. (2001). Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX. Buenos Aires: FCE.

Betancur, N. (2011). Los Planes Nacionales de Educación en América Latina: ¿instrumentos para una nueva generación de políticas educativas? En XIV Curso Regional sobre Planificación y Formulación de Políticas Educativas IIPE-UNESCO, Bs. As., agosto.

Braslavsky, C. (1985). La discriminación educativa en Argentina. Buenos Aires: FLACSO- Grupo Editor Latinoamericano.

Brunetto, C. (2020). El gobierno del Plan FinES 2 en la Provincia de Buenos Aires. Interjuegos nación, provincia y organizaciones en dos períodos de gobierno (2010-2017). (Tesis correspondiente a la Maestría en Ciencias Sociales con Orientación en Educación). FLACSO/ Argentina.

Brusilovsky, S., & Cabrera M.E. (2005). Cultura escolar en educación media para adultos. Una tipología de sus orientaciones. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 38(Año 12), 277-311.

Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (2017). El derecho a la educación en Argentina. ¿Hacia dónde van las políticas educativas actuales? Buenos Aires, Argentina.

Canelo, P., & Castellani, A. (2017). Informe de Investigación Nº1. Perfil sociológico de los miembros del gabinete inicial del presidente Mauricio Macri. Observatorio de las Elites Argentinas. IDAES. UNSAM.

Cardini, A., & D’Alessandre, V. (2019). Transformar la educación secundaria. CIPPEC, Buenos Aires.

Carli, S. (2017). Management público, conservadurismo y reocupación estatal: el lugar de las universidades públicas. En Filmus (Comp.), Educar para el mercado. Escuela, universidad y ciencia en tiempos de neoliberalismo. Buenos Aires: Octubre Editorial.

Castellani, A. (2019). ¿Qué hay detrás de las Fundaciones y ONGs Educativas? Las redes de influencia público-privadas en torno a la educación. Argentina (2015-2018). Informe de Investigación Nº6, Observatorio de las Elites, CITRA- UMET-CONICET.

Di Piero Emilia (2014). ¿Mérito y azar? Nociones de justicia distributiva y selección soft: el caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor. Propuesta Educativa, 43(1), 152-154.

Di Piero Emilia (2018). Pasado y presente del nivel secundario: masificación y admisión. En Suasnábar, C., Rovelli, L., & Di Piero, E, (Coords.), Análisis de política educativa: Teorías, enfoques y tendencias recientes en la Argentina. La Plata: Edulp.

Di Piero Emilia, & Miño Chiappino Jéssica (2020). Pandemia, desigualdad y educación en Argentina: un estudio de las propuestas a nivel subnacional. En Herrera, S., Gutiérrez Cham, G., & Jochen Kemner, El impacto COVID-19 en América Latina y el Caribe. Guadalajara, México: Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS).

Dubet, F. (2012), Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades, Bs. As.: Siglo XXI.

Dussel, I. (1997). Currículum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863- 1920). Buenos Aires: FLACSO-Oficina de Publicaciones del CBC.

Feldfeber, M. (2016). Facsímil: algunas notas para analizar el discurso hegemónico sobre la calidad y la evaluación. En Brener G., & Galli., G. (Comps.), Inclusión y calidad como políticas educativas de Estado o el mérito como opción única de mercado (pp. 85-105). Buenos Aires: La Crujía.

Feldfeber, M., Puiggrós, A., Robertson, S., & Duhalde, M. (2018). La privatización educativa en Argentina. Buenos Aires: IE-CTERA.

Finnegan, F., & Brunetto, C. (2015). Contexto, gobierno y actores sociales en la producción de la política de Educación de Jóvenes y Adultos: el plan FinEs Secundaria. En Prácticas pedagógicas y políticas educativas. Investigaciones en el territorio bonaerense (pp. 379-400). UNIPE Editorial Universitaria.

Fridman, D., & Núñez, P. (2015). Figuras de ciudadanía y configuraciones normativas en la escuela secundaria. Estudios de caso en cuatro modelos institucionales en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. En Llanos, D., Unda, R., & Mayer, L. (Comps.), Procesos y experiencias de socialización escolar en Iberoamérica (pp. 177-202). Quito, Editorial Universitaria Abya-Yala.

Giovine, M. (2018). Las prácticas educativas y las estrategias de reproducción social en Córdoba: la formación de los sectores dominantes (2003- 2016). (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Córdoba.

Giovine, R., & Martignoni, L. (2011). La escuela media bajo el mandato de la obligatoriedad. Cad. Cedes, 31(84), 175-194.

Gonzalez, F. (2018). El Plan FinEs2. Elementos para el análisis de la terminalidad educativa. En Suasnábar, C., Rovelli, L., & Di Piero, E, (coords) (2018). Análisis de política educativa: Teorías, enfoques y tendencias recientes en la Argentina. La Plata: Edulp.

Gorostiaga, J. (2012). Las políticas para el nivel secundario en argentina: ¿hacia una educación más igualitaria? Revista Uruguaya de Ciencia Política, 21(1).

Jacinto, C. (2015). Nuevas lógicas en la formación profesional en Argentina. Redefiniendo lo educativo, lo laboral y lo social. Perfiles educativos.

Filmus, D., & Kaplan, c. (2015). Educar para una sociedad más justa. Debates y desafíos de la Ley de Educación Nacional. Buenos Aires: Aguilar.

Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada. Buenos Aires: UNESCO.

Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad. Argentina, 2003-2013. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Kessler, G., & Benza, G. (2020). Nuevas clases medias: acercar la lupa. Revista Nueva Sociedad, 285.

Kruger, N. (2019). La segregación por nivel socioeconómico como dimensión de la exclusión educativa: 15 años de evolución en América Latina. Education Policy Analysis Archives, 27, 1-37.

Litichever, L. (2013). De la disciplina a la convivencia. El Monitor, 31.

Marchese, E., & Vazelle, M. (2018). Las Escuelas Promotoras como experiencias de formatos alternativos en el Nivel Secundario de la Provincia de Buenos Aires. En Jornadas de Sociología, Universidad Nacional de La Plata.

Meo, A., & Dabenigno, V. (2010). Expansión de las aspiraciones educativas en jóvenes de sectores populares. ¿Evidencias de la emergencia de un nuevo habitus escolar en la ciudad de Buenos Aires? Revista Iberoamericana de Educaicón, 53, 1-13.

Montesinos, P., & Schoo, S. (2014). La implementación de los Planes de Mejora Institucional: aportes para las políticas orientadas al fortalecimiento de la educación secundaria obligatoria. Buenos Aires: Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE).

Montesinos, P., & Shoo, S. (2015). Políticas de revinculación y terminalidad escolar. Reflexiones en torno a los abordajes contemporáneos orientados a universalizar la educación secundaria. Serie La Educación en Debate / N° 19 /Área de Investigación y Evaluación de Programas Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE), Ministerio de Educación de la Nación.

Miño Chiappino, J. (2018). Gestión, política y educación: un acercamiento al gobierno de la Alianza Cambiemos en la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (DGCyE) (2016-2018). (Tesis de grado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Núñez, P., Litichever, L., & Fridman, D. (2019). Escuela secundaria, convivencia y participación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba.

Observatorio Educativo (2019). El presupuesto educativo en la gestión Macri. UNIPE.

Otero, E. (2016). Jóvenes en la agenda legislativa de 2012-2013 en Argentina: voto joven, convivencia escolar y centros de estudiantes. ¿Promoción de los derechos de la juventud o respuestas políticas a los reclamos? Cuadernos de Ciesal, Revista de Estudios multidisciplianrios sobre la cuestión social, 15, 159-173.

Puiggrós, A. (2004). La fábrica del conocimiento. Buenos Aires: Homo Sapiens.

Reygadas, L. (2004). Las redes de la desigualdad. Un enfoque multidimensional. Política y Cultura, 22, 7-25.

Rivas, A., & Dborkin, D. (2018). ¿Qué cambió en el financiamiento educativo en Argentina? Documento de Trabajo Nro. 162. Buenos Aires: CIPPEC.

Rodríguez, L. (2017). «Cambiemos»: la política educativa del macrismo. Question, 1(53), 90-108.

Riquelme, G., Herger, N., & Sassera, J. (2019). La atención educativa de la población en Argentina en las últimas décadas: entre la distribución ilusoria, la modernización eficientista y los discursos del derecho y la inclusión. Revista archivos analíticos de políticas educativas, 26, 1-49.

Rovelli, L. (2017). Instrumentos para el análisis de política educativa. En Suasnabar, C., Rovelli, L., & Di Piero, E., Análisis de Política Educativa Teorías, enfoques y tendencias recientes en la Argentina. La Plata: Edulp editorial.

Saraví, G. (2015). Juventudes fragmentadas: socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. Ciudad de México: Flacso.

Scasso, M. (2018). ¿Cuántos jóvenes terminan la educación secundaria en la Argentina? Cómo monitorear las metas de universalización de la educación secundaria. Propuesta Educativa, Año 27(49), 32-47.

Sendón, M.A. (2011). El imperativo de la inclusión escolar y la proliferación de significados acerca de la escolarización secundaria. En: Tiramonti, G., Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Southwell, M. (2011). La educación secundaria en Argentina. Notas sobre la historia de un formato. En Tiramonti, G., Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Southwell, M. (2019). El mérito como excusa. La modesta filosofía educativa del macrismo. Conversaciones necesarias, 237.

Steinberg, C., Tiramonti, G., & Ziegler, S. (2019). Políticas provinciales para transformar la escuela secundaria en la Argentina. Avances de una agenda clave para los adolescentes en el siglo XXI. Buenos Aires: UNICEF-FLACSO.

Stoppami, N., Baichman, A., & Santos, J.A. (2017). Política educativa y neoliberalismo: el rol del Estado, la lógica mercantil y la construcción de subjetividades durante el macrismo en la Argentina. Revista Pedagógica, 19(42), 8-33.

Suasnábar, C., & Rovelli, L. (2013). Impensar las políticas universitarias en la Argentina reciente. En Chiroleu, A., & Marquina, M (Comp.), La política universitaria de los gobiernos Kirchner: Continuidades, rupturas, complejidades. Buenos Aires: Prometeo/UNGS.

Suasnábar, C., Orellano, V., Iglesias, A., Miño Chiappino, J., Vuksinic, N., & Koc Muñoz, S. (2017). La gestión educativa de la alianza Cambiemos en la Provincia de Buenos Aires: una exploración de las trayectorias profesionales, identidades políticas y la agenda de política. Presentado en 9° Congreso Latinoamericano de Ciencias Políticas, Montevideo.

Suasnabar, C. (2018). Dossier Campo académico y políticas educativas en la historia reciente: a propósito del 30 aniversario de la revista Propuesta Educativa. Propuesta Educativa, 2(50), 39-62.

Tedesco, J. C. (2009). Educación y Sociedad en la Argentina (1880-1945). Buenos Aires: Ed. del Solar.

Tenti Fanfani, E. (Comp.) (2003). La educación media para todos. Los desafíos de la democratización del acceso. Buenos Aires: IIPE/ UNESCO, Altamira, Fundación OSDE.

Terigi, F. (2008). Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Propuesta educativa, 17(29), 63-71.

Terigi, F. (2016). Políticas públicas en Educación tras doce años de gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Revista Análisis, 16. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/argentinien/13019.pdf

Tiramonti, G. (Comp.) (2004). La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires: Manantial.

Torres, M. (2019). ¿Innovan las innovaciones? Un análisis de Conectar Igualdad y Aprender Conectados. Revista Hipertextos, 12(7), pp.120-138.

Van Zanten, A. (2008). ¿El fin de la meritocracia? Un análisis de los cambios recientes en las relaciones de la escuela con el sistema económico, político y social. En Tenti Fanfani, E. (Comp.), Nuevos tiempos y nuevos temas de la agenda de política educativa (pp. 173-192). Buenos Aires: IIPE-Unesco-Siglo Veintiuno Editores.

Vassiliades, A. (2020, julio 14). Impugnaciones de la enseñanza y desplazamientos de la pedagogía: políticas docentes y discursos estandarizados en Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019). ESPACIOS EN BLANCO. Revista De Educación (Serie Indagaciones), 2(30), 247-262.

Vecino, L., Jacome, A., Noguera, M., & Boero, S. (2015). La implementación de los Planes de Mejora Institucional en cuatro escuelas secundarias públicas de gestión estatal de un distrito del oeste del conurbano bonaerense. Trabajo presentado en: V Congreso Nacional e Internacional de Estudios Comparados en Educación y Futuro. Debates y desafíos en perspectiva internacional, SAECE.

Veleda, C. (2012). La segregación educativa. Entre la fragmentación de las clases medias y la regulación atomizada. Buenos Aires: Stella- La crujía.

Villa, A. (2019). FinEes2: Una pedagogía social, una pedagogía del territorio, una didáctica integrada. En García, D. (Coord.), Didáctica y pedagogía de la Educación Secundaria de jóvenes y adultos. Prácticas de Educación Popular en el sistema educativo formal (pp. 27-38). Buenos Aires, Argentina: Novedades Educativas.

Viñao Frago, A. (2002). Sistemas Educativos, Culturas Escolares y Reformas. Madrid: Morata.

Vommaro, G. (2017). La centroderecha y el «cambio cultural» argentino. Revista Nueva Sociedad, 270. Disponible en: http://nuso.org/media/ articles/downloads/COY1_Vommaro_270_bsT5zYx.pdf.

Wainerman, C., & Chami, N. (2014). Sexualidad y escuela. Perspectivas programáticas posibles. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22(45).

Downloads

Published

2021-07-01

How to Cite

Educational Policies, Inequalities and the Secondary Level in Argentina in the 21st Century: from the Expansion of Rights to Funding Cuts and Meritocracy (2003-2019). (2021). Foro De Educación, 19(2), 115-139. https://doi.org/10.14516/fde.913

Similar Articles

221-230 of 250

You may also start an advanced similarity search for this article.