Epistemological decolonization and political education in Colombia. Towards a citizen perspective of «buen vivir»

Authors

  • Jarol Andrés Piedrahita Rodríguez Institución Educativa Luis Carlos González Mejía (Pereira). Colombia Author

DOI:

https://doi.org/10.14516/fde.720

Keywords:

Decolonization, buen vivir, epistemology, citizen education

Abstract

This article, that starts from the theoretical review made within the development of a doctoral thesis, aims to analyze the contribution that epistemological decolonization can make to the necessary transformations in the Colombian educational system, taking as an example political or citizen education. For this, the most important concepts in the classical epistemological discussion are reviewed initially with the approaches of Karl Popper, Thomas Kuhn, Paul Feyerabend and the Critical Theory. Then, the main postulates of the decolonial theories and the southern epistemologies are presented, their central concepts, representative authors and contributions to the epistemological discussion to, subsequently, review the experiences and theoretical foundations of pedagogical currents that are part of this trend, addressing the principles of Buen Vivir and Vivir Bien, from which the proposal of citizen education in Colombia is analyzed critically. Finally, it is concluded that a process of epistemological decolonization, based on the principles of Buen Vivir, is necessary, not only for political education, but also for the education system in general, in the search for new forms of education, based on the respect for all forms of life, respect for others and towards nature.

References

CAOI - Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Lima: CAOI.

Chaux, E. (2004). Introducción. In Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (Comp.), Competencias ciudadanas: De los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional - Universidad de los Andes.

Contreras, R. (2002). La Investigación Acción Participativa (IAP): revisando sus metodologías y sus potencialidades. In Durston, J., & Miranda, F. (Comp.), Experiencias y metodología de Investigación Participativa. Santiago de Chile: Cepal.

Cuevas Marín, P. (2013). Memoria colectiva: Hacia un proyecto decolonial. In Walsh, C. (Ed.), Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (pp. 69-103). Quito: Abya Yala.

De Sousa Santos, B. (2000). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Desclée de Brouwer.

De Sousa Santos, B. (2007). Conocer desde el sur. Para una cultura política emancipatoria. La Paz: CLACSO - CIDES-UMSA - Plural editores.

De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber. Reinventar el poder. Montevideo: Trilce.

De Sousa Santos, B. (2011a). Epistemologías del sur. Utopía y praxis latinoamericana, 16(54), 17-39.

De Sousa Santos, B. (2011b). Introducción: las epistemologías del sur. In VV.AA. (Eds.), Formas-Otras: Saber, nombrar, narrar, hacer (pp. 9-22). Barcelona: CIBOD.

Escobar, A. (1999). El final del salvaje. Cultura, Ambiente y Política en la antropología contemporánea. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.

Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación editorial el perro y la rana.

Escobar, A. (2016). Desde abajo, por la izquierda y con la Tierra: La diferencia de Abya Yala/Afro/Latino-América. In VV.AA. (Eds.), Rescatar la esperanza. Más allá del neoliberalismo y el progresismo (pp. 337-369). Barcelona: Entrepueblos.

Fals Borda, O. (1985). Conocimiento y poder popular. Bogotá: Siglo XXI.

Feyerabend, P. (1986). Tratado contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Madrid: Tecnos.

Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Bogotá: Editorial América Latina.

Giraldo, O. F. (2014). Utopías en la era de la supervivencia. Una interpretación del Buen Vivir. México: Itaca.

Giroux, H. (2006). La escuela y la lucha por la ciudadanía. Pedagogía crítica de la época moderna. México: Siglo XXI.

Grosfoguel, R. (2011). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos. In VV.AA. (Eds.), Formas-Otras: Saber, nombrar, narrar, hacer (pp. 97-108). Barcelona: CIBOD.

Grosfoguel, R., & Lamus Canavate, D. (2007). Diálogos descoloniales con Ramón Grosfoguel: Trasmodernizar los feminismos. Tabula rasa, 7, 323-340.

Guelman, A., & Palumbo, M. M. (Coord.). (2018). Pedagogías descolonizadoras: formación en el trabajo en los movimientos sociales. Buenos Aires: CLACSO.

Habermas, J. (1989). El Discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires: Taurus.

Horkheimer, M. (1973). Crítica de la razón instrumental. Buenos Aires: Sur.

Horkheimer, M. (2008). Teoría Crítica. Buenos Aires: Amorrortu.

Houtart, F. (2014). El concepto de Sumak Kawsay (Buen Vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad. In Delgado Ramos, G. C. (Coord.), Buena Vida, Buen Vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad (pp. 97-123). México: UNAM.

Jay, M. (1989). La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt. Madrid: Taurus.

Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.

Marañón-Pimentel, B. (2014). Crisis global y descolonialidad del poder: la emergencia de una racionalidad liberadora y solidaria. In Marañón-Pimentel, B. (Coord.), Buen Vivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales (pp. 21-60). México: UNAM-IIE.

Medina Melgarejo, P. (Coord.). (2015). Pedagogías insumisas. Movimientos político-pedagógicos y memorias colectivas de educaciones otras en América Latina. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.

Mejía Jiménez, M. R. (2011). Educaciones y pedagogías críticas desde el sur. Lima: CEAAL.

Mignolo, W. (1995). La razón postcolonial: Herencias coloniales y teorías postcoloniales. Revista Chilena de Literatura, 47, 91-114.

Minteguiaga, A. (2012). Nuevos paradigmas: educación y buen vivir. In Contrato Social por la Educación (Comp.), Educación y Buen Vivir. Reflexiones sobre su construcción (pp. 43-54). Quito: Contrato Social por la Educación.

Popper, K. (1991). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Barcelona: Paidós.

Prada Alcoreza, R. (2014). Epistemología pluralista. In Zambrana, B.A. (Ed.), Pluralismo metodológico. Reflexiones sobre la educación superior en el Estado Plurinacional de Bolivia (pp. 13-54). Cochabamba: FUNPROEIB.

Puente, R. (2011). «Vivir Bien» y descolonización. In Farah H.I., & Vasapollo, L., (Coord.), Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? (pp. 345-364). La Paz: CIDES - UMSA - OXFAM.

Quijano, A. (2014). «Bien vivir»: entre el «desarrollo» y la des/colonialidad del poder. In Quijano, A. (Ed.), Des/colonialidad y Buen Vivir. Un nuevo debate en América Latina (pp. 19-34). Lima: Universidad Ricardo Palma. Editorial Universitaria. Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder.

Walsh, C. (2013). Introducción. Lo pedagógico y lo decolonial. Entretejiendo caminos. In Walsh, C. (Ed.), Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (pp. 23-68). Quito: Abya Yala.

Walsh, C. (2014). Lo pedagógico y lo decolonial: Entretejiendo caminos. Querétaro: En cortito que’s pa’ largo.

Published

2020-01-01

How to Cite

Epistemological decolonization and political education in Colombia. Towards a citizen perspective of «buen vivir». (2020). Foro De Educación, 18(1), 47-65. https://doi.org/10.14516/fde.720

Similar Articles

21-30 of 336

You may also start an advanced similarity search for this article.