The international programs of standardized evaluation and the treatment of data at the national level. The case of Argentina in the PISA study of the OECD

Authors

  • Lucrecia Rodrigo UNGS/UBA/UNPA. Argentina Author

DOI:

https://doi.org/10.14516/fde.708

Keywords:

PISA, school performance, standardized evaluations, Ministry of National Education, media

Abstract

PISA has become one of the main programs for measuring student performance worldwide. In the last of its editions, in 2015, more than 60 countries participated in the evaluation. The purpose of PISA is to evaluate every three years the performance of students who are completing their compulsory education in three key areas: Reading, Mathematics and Science. As a whole, the information generated is guided by the results of research on the determinants of learning; In this framework, the program distinguishes itself by developing and circulating a broad set of policy recommendations for countries to improve their results. In this regard, recent research showed that PISA has become a material of relevance for the countries, becoming a planning instrument and encouraging the preparation of analyzes, research, documents and government reports (Kotthoff & Pereyra, 2009; Pongratz, 2013). Taking into account this scenario, the article aims to identify the treatment carried out in Argentina of the available data of PISA during the period 2001-2015. For this purpose, it will be investigated in the instrumentation that the national governmental agencies have made on these data, as well as in the media use that has been made in the country on them. It is considered that addressing both issues will contribute to the understanding of the position adopted by the country in the face of these international evaluation programs, considered new governance mechanisms of education on a global scale (Barroso y Carvalho, 2008). Taking into account this scenario, the article aims to identify the treatment carried out in Argentina of the information generated by PISA for the country. For this purpose, the type of instrumentation that national government agencies have carried out on these data is privileged. The analysis is complemented with a brief reference on the media use of PISA in Argentina, especially the written press, in order to glimpse some repercussions and impacts of the evaluation on public opinion. Based on this analysis, it is expected to contribute to the understanding of the position adopted by the country in the face of international evaluation programs such as PISA, which are considered governance mechanisms of education on a global scale (Barroso & Carvalho, 2008).

References

Barquín, J., Gallardo, M., Fernández, M., Yus, R., Sepúlveda, M., & Serván, M. (2011). «Todos queremos ser Finlandia». Los efectos secundarios de Pisa. TESI, 12(1), 320-339.

Barroso, J., & Carvalho, L.M. (2008). PISA: un instrument de régulation pour relier des mondes. Revue française de pédagogie, 3(164), 77-80.

Bolívar, A. (2011). The Dissatisfaction of the Losers: PISA Public Discourse in Ibero-American Countries. In Pereyra, M., Kotthoff, H.G., & Cowen, R. (Eds.), PISA under examination: Changing knowledge, changing tests, and changing schools (pp. 61-74). Rotterdam: Sense Publishers.

Bos, W., & Schwippert K. (2009). TIMSS, PISA, IGLU y demás: razón y sinrazón de los estudios internacionales de rendimiento escolar. Profesorado. Revista de currículum y Formación del profesorado, 13(2), 1-15.

Carabaña, J. (2015). La inutilidad de PISA para las escuelas. Madrid: Libros de la Catarata.

Carvalho, L.M. (2009). Production of OCDE´s Programme for International Student Assessment (PISA). Knowledge and Policy Project.

Cueto, S. (ed.). (2005). Uso e impacto de la información educativa en América Latina. Santiago de Chile: PREAL.

Dirección General de Evaluación de la Calidad Educativa. (2013). PISA en la Ciudad: Resultados y Desafíos. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

DiNIECE. (2004). PISA. Informe Nacional de la República Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

DiNIECE. (2008). PISA 2006. Informe Nacional de la República Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

DiNIECE. (2011). PISA 2009. Informe Nacional de la República Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

DiNIECE. (2012a). PISA. Matemática. Programa de Capacitación y sensibilización, Módulo 1 y 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

DiNIECE. (2012b). PISA. Lengua. Programa de Capacitación y sensibilización, Módulo 1 y 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

DiNIECE. (2012c). PISA. Ciencias. Programa de Capacitación y sensibilización, Módulo 1 y 2. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

DiNIECE. (2012d). Programa de Sensibilización y Capacitación. Estudio PISA 2012. Actividad de Simulación. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

DiNIECE. (2012e). Programa de Sensibilización y Capacitación. Estudio PISA 2012. Claves de corrección. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

Feldfeber, M. (2016). Facsímil: Algunas notas para analizar el discurso hegemónico sobre la calidad y la evaluación. In Brener, G., & Galli, G. (Comps.), Inclusión y calidad como políticas educativas de Estado: o el mérito como opción única de mercado. CABA: Stella Ediciones.

Feldfeber, M., Puiggrós, A., Robertson, S., & Duhalde, M. (2018). La privatización educativa en Argenina. Buenos Aires: Internacional de la Educación y Ediciones CTERA.

Ferrer, G., & Arregui P. (2006). Las pruebas internacionales de aprendizaje en América Latina y su impacto en la calidad de la educación: criterios para guiar futuras aplicaciones. In Arregui, P. (Ed.), Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina (pp. 249-294). Santiago de Chile: PREAL.

Ferrer, F., Ferrer, G., & Massot, M. (2006). Percepciones y opiniones de la comunidad educativa sobre los resultados del proyecto PISA. Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia.

Figazzolo, L. (2009). Testing, ranking, reforming: impact of PISA 2006 on the Education Policy Debate. Bruselas: Education International.

GIP. (2009). Iberoamérica en PISA 2006. Informe Regional. Madrid: Santillana.

Grek, S. (2009). Governing by numbers: The PISA effect in Europe. Journal of Education Policy, 24(1), 23-37.

Jakobi, A., & Martens K. (2007). La influencia de la OCDE en la política educativa nacional. In Bonal, X., Tarabini-Castellani, A., & Verger, A. (Comps.), Globalización y Educación. Textos Fundamentales (pp. 233-253). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Kotthoff, H.G., & Pereyra M. A. (2009). La experiencia del PISA en Alemania: Recepción, reformas recientes y reflexiones sobre un sistema educativo en cambio. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13(2), 12-24.

Llach, J. (2013). Estancados en un muy bajo nivel educativo. La Nación, Buenos Aires, 4 de diciembre.

LLECE. (2013). Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). Análisis Curricular. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Leibfried, S., & Martens K. (2009). PISA: Internacionalización de la política educativa o ¿cómo se llega de la política nacional a la OCDE?. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13(2), 1-11.

Luzón, A., & Torres M. (2013). La presencia de PISA en la literatura científica y su tratamiento en la prensa diaria internacional. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 17(2), 193-224.

Martínez, F. (2006). PISA en América Latina: lecciones a partir de la experiencia de México de 200 a 2006. Revista de Educación, número extraordinario, 153-167.

Massot, M., Ferrer, G., & Ferrer, F. (2006). El estudio PISA y la comunidad educativa. Percepciones y opiniones sobre el proyecto PISA 2000 en España. Revista de Educación, número extraordinario, 381-398.

Mortimore, P. (2009). Alternative models for analysing and representing countries’ performances in Pisa. Bruselas: Education International.

Nagel, A., Martens, K., & Windzio, M. (2010). Introduction. Education Policy in transformation. In Martens, K., Nagel, A., & Windzio, M. (Eds.), Transformation of education policy (pp. 2-27). Palgrave: Macmillan.

Neave, G., & Van Vught, F. (1994). Prometeo encadenado. Estado y Educación superior en Europa. Barcelona: Editorial Gedisa.

OCDE. (2002). Conocimientos y aptitudes para la vida. Primeros resultados del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) 2000 de la OCDE. México: Santillana.

OCDE. (2008). El programa PISA de la OCDE. Qué es y para qué sirve. Paris: OCDE.

OCDE. (2013). PISA 2012 Results, What Students Know and Can Do: Student Performance in Mathematics, Reading and Science. Paris: OCDE.

Pascual, L., & Albergucci, M.L. (2016). La calidad educativa y su evaluación: viejos conceptos, nuevos significados. In Brener, G., & Galli, G. (Comps.), Inclusión y calidad como políticas educativas de Estado: o el mérito como opción única de mercado. CABA: Stella Ediciones.

Pongratz, L. (2013). La reforma educativa como estrategia gubernamental. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 17(2), 141-152.

Popkewitz, T. (2013). PISA: números, estandarización de la conducta y la alquimia de las materias escolares. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 17(2), 47-64.

Ravela, P. (2006a). Los resultados de las evaluaciones educativas en la prensa. In Arregui, P. (ed.), Sobre estándares y Evaluaciones en América Latina (pp. 295-384). Santiago de Chile: PREAL.

Ravela, P. (2006b). ¿Por qué los rankings son modos inapropiados de valorar la calidad de las escuelas? Para comprender las evaluaciones Educativas. Documentos del PREAL, 10.

Ravela, P. (2011). ¿Qué hacer con los resultados de PISA en América Latina?. Documentos del PREAL, 58.

Rodrigo, L. (2010). El rendimiento escolar de los estudiantes argentinos en PISA 2006. Revista Latinoamericana de Educación Comparada (RELEC), 1(1), 33-44.

Rodrigo, L. (2013). El bajo rendimiento escolar de los estudiantes argentinos en el programa PISA. Un análisis de los factores explicativos en perspectiva internacional (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Rodrigo, L. (2015). El uso público del programa PISA en Argentina. Entre los medios de comunicación y la administración educativa. In Monarca, H. (Coord.), Evaluaciones externas. Mecanismos para la configuración de representaciones y prácticas en educación (pp. 129-152). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Rodrigo, L. (2016). Entre la formalidad de integrar la evaluación y el desinterés hacia sus datos. El caso de Argentina en las pruebas PISA de la OCDE. Revista Temas de Educación, 22(1), 147-165.

Published

2019-01-01

Issue

Section

Studies

How to Cite

The international programs of standardized evaluation and the treatment of data at the national level. The case of Argentina in the PISA study of the OECD. (2019). Foro De Educación, 17(26), 73-94. https://doi.org/10.14516/fde.708

Similar Articles

211-220 of 351

You may also start an advanced similarity search for this article.