Representations of youngsters from upper secondary education on sociocultural diversity

Authors

  • Juan Manuel Piña Osorio Universidad Nacional Autónoma de México. México Author
  • Judith Pérez Castro Universidad Nacional Autónoma de México. México Author
  • María de Guadalupe Pérez Aguilar Universidad Nacional Autónoma de México. México Author

DOI:

https://doi.org/10.14516/fde.910

Keywords:

Social representations, Youngsters, Upper secondary education, Indigenous people, LGBTTTIQ+ people

Abstract

Our objective in this paper is to analyze the social representations of a group of youngsters who are in upper secondary education, regarding two vulnerable groups: indigenous people and people that self-identified as LGBTTTIQ+. The inquiry was based on the technique of natural semantic networks and the sample included 100 students, in upper secondary education, from two states: Estado de México and Oaxaca. We defined three dimensions to analyze the results: Field of representation, Information and Attitude. Regarding indigenous people, the defining words of the Field of representation had the highest semantic weight for the students, the second place was for Attitude and the last one was for Information. Concerning LGBTTTIQ+ people, Information had the highest semantic weight; the Attitude remained in the second place and Field of representation the third one. In both groups, Information played an important role in the youngsters’ representations, since they are constantly exposed to a greater quantity and quality of contents about ethnic and sexual diversity. These results are consistent with other research developed in Mexico, which have shown that some factors such as age, educational and socioeconomic level, as well as the place of residence make important differences in people’s ideas and attitudes towards these vulnerable groups.

References

Abric, J. C. (2001). Las representaciones sociales. Aspectos teóricos. En Abric, J. C. (coord.). Prácticas sociales y representaciones. (pp.11-32). México: Ediciones Coyoacán.

Araya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales. Ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales 127. Costa Rica: Facultad de Ciencias Sociales.

Becerra Peña, S. (2011). Valores de equidad y aceptación en la convivencia de escuelas en contexto indígena: la situación del prejuicio étnico docente hacia los estudiantes mapuches en Chile, Revista de educación, Número extraordinario, pp. 163-181. Recuperado el 11 de agosto de 2020 de http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/ re2011_ 08.htm.

Calvo García, G. (2018). Identidades de género según las y los adolescentes. Percepciones, desigualdades y necesidades educativos, Contextos Educativos, (21), pp. 169-184. Recuperado el 12 de agosto de 2020, de https://doi.org/10.18172/con.3311.

Campo, K., Rodríguez, G. & Trías, L. (2008). Actitudes de estudiantes universitarios hacia la homosexualidad. Psicología, XXVII (2), pp. 89-118. Recuperado el 12 de agosto 2020, de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/repsi/v27n2/v27n2a06.pdf

Carlos Fregoso, G. (2016). Racismo y marcadores de diferencia entre estudiantes no indígenas e indígenas en México, Desacatos, (51), pp. 18-31. Recuperado el 13 de agosto de 2020, de https://doi.org/10.29340/51.1581

Ceballos Fernández, M. (2013). Homofobia en clave masculina. Consideraciones para la intervención psicopedagógica en el contexto escolar. Apuntes de psicología, 31 (1), pp. 21-28. Recuperado el 13 de septiembre de 2020, de https://core.ac.uk/download/pdf/190375185.pdf.

Colina, C. (2009). La homofobia: heterosexismo, masculinidad hegemónica y eclosión de la diversidad sexual. Razón y palabra, 14 (67), s/n. Recuperado el 4 de agosto de 2020, de http://razonypalabra.org.mx/N/N67/varia/ccolina.html

CDI (2015). Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas 2015. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Recuperado el 24 de agosto de 2020, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/239921/01-presentacion-indicadores-socioeconomicos-2015.pdf

CONAPRED (2017a). Encuesta nacional de discriminación ENADIS 2017. Principales resultados. México: CONAPRED. Recuperado el 23 de agosto de 2020, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadis/2017/doc/enadis2017_resultados.pdf

CONAPRED (2017b). Encuesta nacional de discriminación ENADIS 2017. Prontuario de resultados. México: CONAPRED. Recuperado el 24 de agosto de 2020, de http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Enadis_ Prontuario_Ax_1.2.pdf

Diario Oficial de la Federación (2020). Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma publicada DOF 08-05-2020. México: Secretaría de Gobernación. Recuperado el 22 de agosto de 2020, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf.

Echeverría Echeverría, R. & Flores Galaz, M. (2013). Diseño y validación de una escala de creencias estereotípicas hacia personas indígenas. Revista de Psicología, 31 (2), pp. 349-370. Recuperado el 16 de agosto de 2020, de https://doi.org/10.18800/psico.201302.007

Fernández, C. (2012). Ciudadanía juvenil y nuevas formas de participación a través de la conectividad. Culturales, 8, (15), 114-134. Recuperado el 10 de agosto de 2020, de http://www.scielo.org.mx/pdf/cultural/v8n15/v8n15a5.pdf

Geertz, C. (1991). La interpretación de las culturas. México: Gedisa.

Heller, Á. (2002). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península.

Höijer, B. (2011). Social Representations Theory. A New Theory for Media Research. Nordicom review, 32 (2), pp. 3-16. Recuperado el 2 de septiembre de 2020, de https://www.nordicom.gu.se/sites/default/files/kapitel-pdf/345_hoijer.pdf.

Horbath, J. E. (2013). De la marginación rural a la exclusión escolar urbana: el caso de los niños y jóvenes indígenas que migran a las ciudades del sureste mexicano. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, XX (58), pp. 135- 169. Recuperado el 15 de agosto de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-05652013000300005&script =sci_ arttext

INEGI (2018). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018. México: INEGI. Recuperado el 22 de agosto de 2020, de https://www.inegi.org.mx/programas/ enadid/2018/default.html#Tabulados

INEGI (2020). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019. Comunicado de prensa núm. 103 / 17 de febrero de 2020. Recuperado el 15 de junio de 2021, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/ boletines/2020/OtrTemEcon/ENDUTIH_2019.pdf

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, S. (ed). Psicología II. Pensamiento y vida social. Psicología y problemas sociales (pp. 469-494). Barcelona: Paidós.

Lévy P. (2007). Cibercultura en la sociedad digital. Informe al Consejo de Europa. Barcelona – México: Anthropos - Universidad Autónoma Metropolitana.

Madariaga Orbea, J. M. (1996). El núcleo central de la representación social del euskera. Revista de psicodidáctica, (1), pp. 93-102. Recuperado el 15 de agosto de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17517758006

Marková, I. (2017). The making of the theory of social representations. Cuadernos de pesquisa, 47 (163). pp. 358-374. Recuperado el 1 de octubre de 2020, de http://dx.doi.org/ 10.1590/198053143760.

Moral de la Rubia, J., Valle de la O, A. & Martínez Gómez, E. (2013). Evaluación del rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología con base en tres escalas conceptualmente afines. Psicología desde el Caribe, 30 (3), pp. 526-550. Recuperado el 18 de agosto de 2020, de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ psicologia/article/view/5309.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Moscovici, S. & Hewstone, M. (1986). De la ciencia al sentido común. En Moscovici, S. (ed). Psicología II. Pensamiento y vida social. Psicología y problemas sociales (pp. 679-710). Barcelona: Paidós.

Murden A. & Cadenasso J. (2018). Ser joven en la era digital. Una aproximación a los procesos de construcción de subjetividad, CEPAL. Recuperado el 10 de agosto de 2020, de https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=4739

Nieves Rosa, L. (2012). Homofobia al estilo universitario. Revista Puertorriqueña de Psicología (23), pp. 62-76. Recuperado el 12 de septiembre de 2020, de file:///C:/Users/jmpo/ Downloads/208-631-1-PB.pdf

Piedra de la Cuadra, J., Rodríguez Sánchez, A. R., Ries, F. & Ramírez Macías, G. (2013). Homofobia, heterosexismo y educación física: percepciones del alumnado. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 17 (1), pp. 325-338. Recuperado el 30 de agosto de 2020, de http://www.ugr.es/~recfpro/rev171COL5.pdf

Pinos, V. P., Pinos, G. M. & Palacios, M. D. (2011). Percepciones sobre la diversidad sexual en adolescentes escolarizados de la ciudad de Cuenca. Maskana, 2 (2), pp. 39-55. Recuperado el 17 septiembre de 2020, de https://doi.org/10.18537/mskn.02.02.04

Pöllman, Andreas (2017). Miradas a las culturas indígenas mexicanas desde la perspectiva de futuros maestros de secundaria. Universidad y sociedad, 9 (2), pp. 53-58. Recuperado el 20 de agosto de 2020, de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/ru

Rea Campos, C. R. (2017). La construcción y el peso del discurso racial en México. El caso de los jóvenes estudiantes en la ciudad de León, Guanajuato. Sociológica, 32 (91), pp. 241-276. Recuperado el 5 de septiembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v32 n91/ 2007-8358-soc-32-91-00241.pdf

Rizo Amézquita, J. N. (2017). Población Indígena en cifras. Hechos y datos con resultados de la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Boletín CONAMED-OPS, (13), pp. 7-13. Recuperado el 22 de agosto de 2020, de http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/ pdf/boletin13/ poblacion_indigena.pdf.

Rodríguez-Zepeda, J. (2006). Un marco teórico para la discriminación. México: CONAPRED.

Sádaba I. (2012), Acción colectiva y movimientos sociales en las redes digitales. Aspectos históricos y metodológicos. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188 (756), pp. 781-794. Recuperado el 20 de julio de 2020 d https://doi.org/10.3989/arbor.2012.756n4011.

Sordo, J. (2017). Adquisición escolar del español y minusvaloración de las propias competencias lingüísticas en estudiantes indígenas emigrados a Nuevo León. Revista mexicana de investigación educativa, 22 (75), pp. 1213-1237. Recuperado el 19 de septiembre de 2020, de

http://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/54/ 54.

Valdez, J. L. (1998). Las redes semánticas naturales, usos y aplicaciones en psicología social. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Vargas-Garduño, M. L., Méndez Puga, A. M. y Vargas Silva, A. D. (2014). La técnica de las redes semánticas naturales modificadas y su utilidad en la investigación cualitativa. Memoria académica. IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (s/p). La Plata: Universidad Nacional de La Plata – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Recuperado el 21 de octubre de 2020, de http://www.memoria. fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8204/ev.8204.pdf.

Villarroel, G. E. (2007). Las representaciones sociales: una nueva relación entre individuo y sociedad. Fermetum. Revista venezolana de sociología y antropología, 17 (49), pp. 434-454. Recuperado el 2 de septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/705/ 70504911.pdf.

Wachelke, J. (2012). Social Representations: A Review of Theory and Research from the Structural Approach. Universitas, 11 (3), pp. 729-741. Recuperado el 30 de septiembre de 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672012000300004.

Werner Cantor, E. (2009). Cultura estudiantil y diversidad sexual. Discriminación y reconocimiento de los y las jóvenes LGBT en la secundaria. Polisemia (8), pp. 101-110. Recuperado el 20 de septiembre de 2020, de https://doi.org/10.26620/uniminuto. polisemia.5.8.2009.101-110.

Downloads

Published

2022-07-01

How to Cite

Representations of youngsters from upper secondary education on sociocultural diversity. (2022). Foro De Educación, 20(1), 108-133. https://doi.org/10.14516/fde.910

Similar Articles

21-30 of 368

You may also start an advanced similarity search for this article.