Factores psicosociales y experiencia de engagement en el trabajo: los recursos personales como antecedentes del engagement

Resistance to technological precariousness in Colombian rural schools during the Covid-19 shutdown

Autores/as

  • Inmaculada Vicente de Vera García Administración Pública de Aragón. España Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.14516/fde.837

Palabras clave:

Palabras clave, factores psicosociales, recursos personales, estrés laboral, burnout, resiliencia, engagement

Resumen

Los riesgos psicosociales son una de las principales causas de enfermedades y de accidentes laborales. El colectivo docente es muy proclive a sufrir burnout. Frente a este riesgo psicosocial, la resiliencia se propugna como una condición humana para rehacerse ante las dificultades. Asimismo, las últimas tendencias en el estudio del burnout han dado un giro hacia el estudio del engagement como aspecto positivo y óptimo del desarrollo profesional y, entre las principales causas del engagement, destacan los recursos personales. El objetivo del estudio fue analizar las relaciones entre las percepciones de burnout, resiliencia y engagement en los participantes. La muestra estuvo compuesta por 334 docentes (26,34% de la muestra invitada) de 35 centros públicos de Educación Primaria (EP). Se trata de un estudio transversal, descriptivo y correlacional, respondiendo a un muestreo aleatorio simple de la población de 1.268 docentes en el curso 2017/2018, mediante participación voluntaria y anónima. Para la medida del burnout se empleó la adaptación al castellano del (MBI-GS). La resiliencia se evaluó mediante el Cuestionario de Evaluación de Resiliencia de Serrano, y el engagement se midió mediante la prueba State Work Engagement (SWE) desarrollada a partir del Utrecht Work Engagement Scale. La resiliencia y el engagement correlacionaron de forma negativa con el agotamiento y el cinismo y de forma positiva con la eficacia. Se desprende la importancia de la promoción ante los estresores de estrategias de afrontamiento resilientes y el desarrollo de recursos personales que actúan como factores de protección frente al burnout.

Referencias

Abalo, J. A. G. (2016). Enfermedades crónicas no transmisibles: Un abordaje desde los factores psicosociales. Salud y Sociedad, 7(2), 138-166. doi.org/10.22199/S07187475.2016.0002.00002

Adler, A. (2017). Educación positiva: Educando para el éxito académico y para la vida plena. Papeles del Psicólogo, 38(1), 50-57. doi.org/10.23923/pap.psicol2017.2821

Alarcón, M. E. B. (2018). Estrés y burnout enfermedades en la vida actual. Palibrio.

Aldás, A. C. (2017). Estrategias de afrontamiento y síndrome de burnout en personal de salud (thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias de la Salud-Carrera de Psicología Clínica). Recuperado de:http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26500/2/Ana%20Carolina%20Ald%C3%A1s%20Villac%C3%ADs%20pdf.pdf

Arias, J. F., Infante, C., & Montes, C. L. (2017). Factores psicosociales, autoeficacia percibida y engagement en Cooasobien (Cooperativa de Asociaciones de Hogares Comunitarios de Bienestar).

Bakker, A. B., & Leiter, M. P. (Eds.). (2010). Work Engagement: A Handbook of Essential Theory and Research. Psychology Press.

Bakker, A. B., Schaufeli, W. B., Leiter, M. P., & Taris, T. W. (2008). Work engagement: An emerging concept in occupational health psychology. Work & Stress, 22(3), 187-200 https://doi.org/10.1080/02678370802393649

Breevaart, K., Bakker, A. B., Demerouti, E., & Hetland, J. (2012). The measurement of state work engagement. European Journal of Psychological Assessment. https://doi.org/10.1027/1015-5759/a000111

Burgos, A. L. V., Paris, A. P. D., Salcedo, A. G. S., & Arriagada, A. A. (2018). Psychological well-being and burnout in primary health care professionals in the region of Los Lagos, Chile. Acta Universitaria, 28(3), 56-64.

Caldera, J. F., Aceves, B. I., & Reynoso, Ó. U. (2016). Resiliencia en estudiantes universitarios. Un estudio comparado entre carreras. Psicogente, 19(36), 227-239.

Cánovas, F. J. L., & Chiclana, C. (2017). Engagement, una plataforma para el desarrollo de la persona. Comunicación y Hombre, 14(1), 53-62.

Carlotto, M. S., & Câmara, S. G. (2017). Burnout syndrome profiles among teachers. Escritos de Psicología-Psychological Writings, 10(3), 159-166. doi.org/10.5231/psy.writ.2017.2911

Carrara, J. L. (2018). Personalidad resistente y su relación con el egreso voluntario en call centers. Revista de Psicología, 36(1), 239-263. doi: 10.18800/psico.201801.009

Cernas, D. A., Mercado, P., & Davis, M. A. (2018). Perspectiva Futura de Tiempo, Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional: El Efecto Mediador de la Autoeficacia, la Esperanza y la Vitalidad. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 34(1), 1-9. doi.org/10.5093/jwop2018a1

Cruz, D. M., & Puentes, A. (2017). Relationship between different dimensions of the Burnout syndrome and the coping strategies implemented by security guards at a private corporation from Tunja (Col). Psicogente, 20(38), 268-281.

Dios, I., Calmaestra, J., & Rodríguez, A. J. (2018). Validación de la escala de competencias docentes organizacionales y didácticas para educadores. Revista mexicana de investigación educativa, 23(76), 281-302.

Esteras, J., Sandín, B., & Chorot, P. (2016). El síndrome de burnout en los docentes: Los efectos de las variables psicosociales. In Castejón Costa, Juan Luis (coord.). Psicología y educación: Presente y futuro (pp. 1177-1185). Alicante: ACIPE. ISBN 978-84-608-8714-0

European Agency for Safety and Health at Work (2007). Annual Report 2007. UE-OSHA.

Félix, R. O., García, C., & Mercado, S. M. (2018). Stress in the workplace Generic review from the theory. CULCyT, 64(1), 31-42.

García, A. A., Escorcia, C. V., & Pérez, B. S. (2017). Burnout Syndrome and Self-Efficacy Beliefs in Professors. Journal of Educational Psychology-Propósitos y Representaciones, 5(2), 65-126. doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.170

García, D. A. (2018). HR Analytics: Teoría y práctica para una analítica de recursos humanos con impacto. ESIC Editorial.

Gómez, G. E., Meneses, A. C., & Palacio, M. C. (2017). La satisfacción laboral y el capital psicológico: factores que influyen en el síndrome de burnout. Ansiedad y Estrés, 23(2-3), 71-75.

González, R. P., González, M. J. A., & San José, C. C. (2017). Afectividad positiva y negativa en el futuro docente: relaciones con su rendimiento académico, salud mental y satisfacción con la vida. Contextos Educativos. Revista de Educación, 20(1), 11-26. doi.org/10.18172/con.2996

González, T. M. P., Torres, L. H., & Carreres, A. L. (2017). Fortalezas y virtudes personales del profesorado y su relación con la eficacia docente. International Journal of Developmental and Educational Psychology (Revista INFAD de Psicología), 7(1), 141-150. doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.785

Guerrero, A. B., & González, M. D. (2017). Engagement y bienestar en el profesorado universitario. Hacia la delimitación de indicadores evaluativos. Contextos Educativos. Revista de Educación, 20(1), 183-199. doi.org/10.18172/con.2997

Hewson, C. (2016). Ethics Issues in Digital Methods Research. Digital Methods for Social Science: An Interdisciplinary Guide to Research Innovation, 206-221.

Hewson, C., & Buchanan, T. (2013). Ethics guidelines for internet-mediated research. The British Psychological Society. Available: http://www.bps.org.uk/system/files/Public%20files/inf206-guidelines-for-internet-mediated-research.pdf.

López, S., & Extremera, N. (2017). Emotional intelligence and teacher burnout: A systematic review. International Journal of Educational Research, 85(1), 121-130. doi.org/10.1016/j.ijer.2017.07.006

Lozano, C. R., & Reyes, M. (2017). Docentes universitarios: Una mirada desde la Autoeficacia general y engagement laboral. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11(1), 134-148. doi.org/10.19083/ridu.11.503

Luthans, F. (2002a). The need for and meaning of positive organizational behavior. Journal of Organizational Behavior, 23(6), 695-706. doi.org/10.1002/job.165

Luthans, F., Youssef, C. M., & Avolio, B. J. (2007). Psychological capital: Investing and developing positive organizational behavior. In Nelson, d., & Cooper C.L. (Eds.) Positive organizational behavior: Accentuating the positive at work: 9-24.

Martínez, S. M. (2010). Construcción y análisis psicométrico de un Cuestionario de evaluación de la resiliencia. Recuperado de http://www. unizar. es/abarrasa/tea/200910_25906/serrano2010.pdf.

Martos, Á., del Carmen Pérez, M., del Mar Molero, M., Gázquez, J. J., del Mar Simón, M., & Barragán, A. B. (2018). Burnout y engagement en estudiantes de Ciencias de la Salud. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 8(1), 23-36. doi.org/10.30552/ejihpe.v8i1.223

Moya, A. V. (2019). Coaching educativo: ¿Qué identidad docente nos revela esta nueva corriente? Foro de Educación, 17(27), 271-287. doi.org/10.14516/fde.657

O.I.T. (1986). Factores psicosociales en el trabajo: reconocimiento y control. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.

Oramas, A., del Castillo, N. P., & Vergara, A. (2017). Dos modos de vinculación con el trabajo: compromiso (work engagement) y adicción. Relación con bienestar físico y psicológico. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 18(3), 23-34.

Oriol, X., Mendoza, M., Covarrubias, C. G., & Molina, V. M. (2017). Emociones positivas, apoyo a la autonomía y rendimiento de estudiantes universitarios: el papel mediador del compromiso académico y la autoeficacia. Revista de Psicodidáctica, 22(1), 45-53. doi.org/10.1016/S1136-1034(17)30043-6

Ornelas, P. E. (2016). Estrategias de afrontamiento y resiliencia en cuidadores primarios con duelo. Revista Psicología y Salud, 26(2), 177-184.

Otundo, J. O., & Garn, A, C. (2019). Student Interest and Engagement in Middle School Physical Education: Examining the Role of Needs Supportive Teaching. International Journal of Educational Psychology, 8(2), 137-161. doi.org/ 10.17583/ijep.2019.3356

Peña, J. E., Raso, P. C. & Ferrero, B. S. (2018). El síndrome de burnout en los docentes. Ediciones Pirámide.

Pulido & Herrera (2018). Predictors of Happiness and Emotional Intelligence in Secondary Education. Revista Colombiana de Psicología, 27(1), 71-84.doi.org/10.15446/rcp.v27n1.62705

Redó, N. A. (2017). El Síndrome de Burnout en los docentes. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 7(18).

Rodríguez, A. M., Sola, T., & Fernández, M. (2017). Impacto del Burnout en el desarrollo profesional del profesorado universitario. Una revisión de la investigación. Revista electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado, 20(3), 161-178.

doi.org/10.6018/reifop.20.3.275121

Roger, M. C. & Abalo, J. A. G. (2014). Burnout y variables personales moduladoras en enfermeros que trabajan en hospitales oncológicos. Psicología y salud 14(1), 67-78.

Saavedra, E. & Villalta, M. (2008). Escala de Resiliencia SV-RES, para jóvenes y adultos. Santiago: Ceanim.

Salanova, M., Schaufeli, W. B., Llorens, S., Peiró, J. M., & Grau, R. (2000). Desde el burnout al engagement: ¿una nueva perspectiva? Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 16(1), 117-134.

Schaufeli W. B., Leiter M. P., Maslach, C., & Jackson S. E. (1996). The Maslach Burnout Inventory: General Survey (MBI-GS). In C. Maslach, S., Jackson & M. Leiter (eds.): Maslach Burnout Inventory Manual, 3ª ed. (pp. 19-26). Palo Alto, California: Consulting Psychologists Press.

Schaufeli, W. B., & Enzmann, D. (1998). The burnout companion to study and practice: A critical analysis. London, UK: Taylor & Francis.

Schaufeli, W. B., Bakker, A. B., & Salanova, M. (2006). The measurement of work engagement with a short questionnaire: A cross-national study. Educational and Psychological Measurement, 66(4), 701-716.

Schaufeli, W. B., Salanova, M., González-Romá, V., & Bakker, A. B. (2002a). The measurement of engagement and burnout: A two sample confirmatory factor analytic approach. Journal of Happiness studies, 3(1), 71-92. doi.org/10.1023/A:1015630930326

Vargas, L. D., Niño, C. L., & Acosta, J. Y. (2017). Estrategias que modulan el síndrome de Burnout en enfermeros (as): una revisión bibliográfica. Revista Ciencia y Cuidado, 14(1), 111-131. doi.org/10.22463/17949831.810

Vélez, A. P., López, J. J., & González, J. B. (2017). Habilidades emocionales y profesionalización docente para la educación inclusiva en la sociedad en red. Contextos Educativos. Revista de Educación, 20(1), 201-215. doi.org/10.18172/con.3011

Vicente de Vera, M. I., & Gabari, M. I. (2019). Liderazgo Pedagógico en Educación Secundaria: Aportaciones desde la Evaluación de Burnout-Resiliencia en Docentes. International Journal of Educational Leadership and Management, 7(1), 104-134. doi.org/10.17583/ijelm.2018.3519

Vidal, V. (2019). El estrés laboral: análisis y prevención. Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Publicado

2022-07-01

Número

Sección

Studies

Cómo citar

Factores psicosociales y experiencia de engagement en el trabajo: los recursos personales como antecedentes del engagement: Resistance to technological precariousness in Colombian rural schools during the Covid-19 shutdown. (2022). Foro De Educación, 20(2), 275-294. https://doi.org/10.14516/fde.837