e-ISSN: 1698-7802
DOI prefix: 10.14516/fde
“Foro de Educación founded (2003) and directed (2003-till date) by José Luis Hernández Huerta, and published by FahrenHouse (2003-till date). FahrenHouse: Salamanca, España
En las últimas décadas, las humanidades y las ciencias sociales han perdido relevancia en el contexto de los planes de estudio de Educación Secundaria y en la elección de carrera universitaria, así como en el contexto social, en detrimento de la valoración que reciben los saberes científico-técnico. Este proceso no sólo tiene consecuencias a nivel teórico-epistemológico, sino que también conlleva implicaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los saberes humanísticos y sociales. Este trabajo analiza la reflexión a este respecto en tres de los autores que han estudiado el tema: Michel Henry, Nuccio Ordine y Martha Nussbaum. El objetivo es exponer y comparar sus argumentos y deducir las posibles consecuencias a nivel epistemológico y didáctico. Para ello se ha aplicado una metodología de análisis expositivo y comparativo de algunas de sus obras, y se extraen consecuencias para la enseñanza de esta área de conocimiento. Las reflexiones de estos autores se contextualizan en los datos de elección de modalidad de estudios del alumnado de Educación Secundaria, que se inclinan mayoritariamente por la elección de la modalidad de ciencias. Las conclusiones permiten observar un paralelismo entre los argumentos expuestos y la visión que el alumnado de Educación Secundaria
tiene sobre estos saberes
You may also start an advanced similarity search for this article.
e-ISSN: 1698-7802
DOI prefix: 10.14516/fde
“Foro de Educación founded (2003) and directed (2003-till date) by José Luis Hernández Huerta, and published by FahrenHouse (2003-till date). FahrenHouse: Salamanca, España
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.