e-ISSN: 1698-7802
DOI prefix: 10.14516/fde
“Foro de Educación founded (2003) and directed (2003-till date) by José Luis Hernández Huerta, and published by FahrenHouse (2003-till date). FahrenHouse: Salamanca, España
La fuerza de las ideas de Paulo Freire no pierde actualidad siendo éstas más necesarias que nunca, en estos tiempos complejos, inciertos y líquidos. Recuperando su obra Cartas a Guinea-Bissau. Apuntes de una experiencia pedagógica en proceso por el carácter de propuesta-trabajo práctico sobre una realidad dada, trasladamos el pensamiento freiriano recogido en ésta como base para reubicarlo en nuestra realidad educativa más cercana. Así, sus propuestas pedagógicas, pero también socio-políticas, nos sirven para reconsiderar la cuestión de la tutoría universitaria en nuestra Facultad de Educación de Bilbao de la Universidad del País vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (FEB/BHF-UPV/EHU) y replantearla para llegar a la Interacción Tutorial (IT) como un espacio-intervención formativo que, consideramos, acerca el objetivo de desarrollo integral discente desde una práctica más crítica. Entre nuestras conclusiones subrayamos la necesidad de recuperar planteamientos pedagógicos bien definidos en todas sus categorías, incluida la política, entendiendo que Freire nos proporciona las claves necesarias para poner en marcha una intervención de estas características, tanto desde planteamientos curriculares como organizativos, y acorde a nuestro posicionamiento pedagógico. En definitiva, que el conocimiento generado sobre la interacción formativa consolida la propia práctica y aporta a toda la comunidad y ello incluye superar dinámicas y relaciones construidas que son parte de la propia cultura y estructura.
You may also start an advanced similarity search for this article.
e-ISSN: 1698-7802
DOI prefix: 10.14516/fde
“Foro de Educación founded (2003) and directed (2003-till date) by José Luis Hernández Huerta, and published by FahrenHouse (2003-till date). FahrenHouse: Salamanca, España
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.