e-ISSN: 1698-7802
DOI prefix: 10.14516/fde
“Foro de Educación founded (2003) and directed (2003-till date) by José Luis Hernández Huerta, and published by FahrenHouse (2003-till date). FahrenHouse: Salamanca, España
This work is a desk study on the beginnings of sociology as a science and the initial theoretical nature. We depart from the Enlightenment and its modern influence. However, we suggest that one of the greatest engines of epistemic transformation of sociology has been the notion of progress, overshadowed by other concepts today. Later we take a disciplinary path within the social sciences, raising mutual influences and considerations with Political Theory, Economics and Epistemology. The attempt to explain human thought and behavior from other social and disciplinary contexts seems to dethrone Sociology’s own autonomous work of thought. However, sociology, as well as other human sciences, is a multidimensional discipline.
Benjamin, W. (2008). Tesis sobre la Historia y otros fragmentos. México: U.A.C.M.
Berger, P. L. (2006). Pirámides de Sacrificio. Santander: Sal Terrae.
Berger, P. L., & Luckmann, T. (2008). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Bierstedt, R. (2001). El pensamiento sociológico en el siglo XVIII. In Bottomore, T., & Nisbet, R. (Ed.), Historia del análisis sociológico (pp. 19-58). Buenos Aires: Amorrortu.
Bock, K. (2001). Teorías del progreso, el desarrollo y evolución. In Bottomore, T., & Nisbet, R. (Ed.), Historia del análisis sociológico (pp. 59-104). Buenos Aires: Amorrortu.
Boudon, R. (1974). La crisis de la sociología. Barcelona: Laia.
Bottomore, T. (1982). Miseria de la sociología. Madrid: Tecnos.
Comte, A. (1973). Curso de filosofía positiva. Buenos Aires: Aguilar.
Comte, A. (1987). Catecismo positivista. Madrid: Editora Nacional.
Chersilo, D. (2015). Social Change and Proposs in the Sociology. Society, 52(4), 24-334.
Dahrendorf, R. (1971). Sociedad y libertad. Madrid: Tecnos.
Donoghue, J. (2013). The Sociology of Knowledge, Citizenship and Purification of Politics. Sociology Mind, 3(1), 16-18.
Durkheim, E. (2005). Las reglas del método sociológico. Madrid: Biblioteca Nueva.
Durkheim, E. (2009). Sociología y Educación. Madrid: Popular.
Elias, N. (2001). La teoría del símbolo. Barcelona: Península.
Elias, N. (2011). El proceso de civilización. México: FCE.
García Ferrando, M. (2006). Socioestadística: introducción a la estadística en sociología. Madrid: Alianza.
Gellner, E. (2001). Naciones y nacionalismo. Madrid: Alianza Editorial.
Giddens, A. (2008). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.
Gouldner, A.W. (2000). La crisis de la sociología Occidental. Buenos Aires: Amorrortu.
Lamo de Espinosa, E. (2015). ¿Sociología reflexiva? No, sociedad reflexiva. Las tres precondiciones del pensar sociológico. Acta sociológica, 67, 51-83.
Lamo de Espinosa, E., González, J. M., & Torres, C. (2010). La sociología del conocimiento y de la ciencia. Madrid: Alianza.
Lenk, K. (1971). Introducción a la ciencia política. Barcelona: Anagrama.
Mandenville, B. (2012). The Fable of The Bees: or, Private Vices, Public Benefits. London: General Books.
Mann, M. (1986). The Sources of Social Power. Cambridge: Cambridge Univ. Press.
Mannheim, K. (1963). Ensayos sobre sociología y psicología social. México: FCE.
Mannheim, K. (1994). Sociología de la cultura. Madrid: Tecnos.
Mannheim, K. (2004). Ideología y utopía. México: FCE.
Marx, K. (2004). Contribución a la crítica de la economía política. México: Siglo XXI.
Marx, K. (2004). La miseria de la filosofía. México: Siglo XXI.
McClurg, S., & Young, J. K. (2011). Introduction: A Relational Political Science. Political Science and Politics, 44(1), 45-68.
Merton, R. K. (1977). Sociología de la ciencia. Madrid: Alianza.
Merton, R. K. (1980). Ambivalencia sociológica. Madrid: Espasa Calpe.
Merton, R. K. (1989). A hombros de gigantes. Barcelona: Península.
Merton, R. K. (1996). On Social Structure and Science. Chicago: Chicago University Press.
Merton, R. K., (2002). Teoría y estructura social. FCE: México.
Michels, R. (2003). Los partidos políticos: un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna. Buenos Aires: Amorrortu.
Mills, C.W. (1984). Poder, política y pueblo. México: FCE.
Mills, C.W. (2000). La imaginación sociológica. México: FCE.
Nisbet, R. (2010). La formación del pensamiento sociológico. Buenos Aires: Amorrortu.
Pareto, V. (2010). Formas y equilibrio sociales. Madrid: Alianza.
Rodríguez Zúñiga, L. (1984). El desarrollo de la Teoría Sociológica. In Campo, S. del, (Ed.), Tratado de sociología (pp. 19-60). Madrid: Taurus.
Ross, S. (2014). The end(s) of economics and economic sociology. International Sociology, 29(5), 374-396.
Salcedo, J. (1978). La pobreza de la sociología. In Jiménez Blanco, J., & Moya, C. (Ed.), Teoría sociológica contemporánea (pp. 422-444). Madrid: Tecnos.
Sotelo, I. (2010). De la sociología de la crisis a la crisis de la sociología. Isegoría, 42, 9-30.
Spencer, H. (1951). First Principles. New York: DeWitt Revolving Fund.
Tittenbrun, J. (2013). Talcott Parsons’s Economic Sociology. International Letters of Social and Humanistic Sciences, 13, 23-44.
Wallerstein, I. (2010). El moderno sistema mundial. Madrid: Siglo veintiuno.
Weber, M. (1993). Economía y sociedad. México: FCE.
Yáñez Henríquez, R. (2010). La construcción social de la realidad, la posición de Peter L. Berger y Thomas Luckmann. Ars Boni et Aequi, 6(2), 289-304.
Zeitlin, I. (2004). Ideología y teoría sociológica. Buenos Aires: Amorrortu.
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
e-ISSN: 1698-7802
DOI prefix: 10.14516/fde
“Foro de Educación founded (2003) and directed (2003-till date) by José Luis Hernández Huerta, and published by FahrenHouse (2003-till date). FahrenHouse: Salamanca, España
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 España.